sábado, 23 de marzo de 2019

KUSUNE (薬煉)


Kusune es la resina de pino que se aplica con el waraji (calentador) sobre el tsuru (la cuerda del yumi) para reforzarla. 










Material necesario: Un mechero, un waraji, una porción de kusune y un trozo de cuero.





1º Se dobla el cuero con una porción de kusune en su interior.






2º Se calienta con el mechero hasta derretir el kusune.






 3º Cuero con kusune derretido en su interior.





4º Se aplica el kusune derretido sobre el tsuru.






5º Se frota el tsuru con el waraji.










viernes, 22 de marzo de 2019

CONÓCETE A TI MISMO: MENTE, CUERPO Y ÉTICA. EL TIRO CON ARCO JAPONÉS (KYUDO) Y LA FILOSOFÍA DE GILLES DELEUZE





Diana Soeiro
New University of Lisbon. Faculty of Social and Human Sciences

https://www.ifilnova.pt/en/pages/diana-soeiro


Publicado en: Enrahonar. Quaderns de Filosofia 47, 2011 199-210




Este artículo pretende describir el problema mente/cuerpo desde el punto de vista de la filosofía oriental y más específicamente desde el Kyudo, el arte marcial japonés del tiro con arco, y en segundo lugar a partir del filósofo occidental Gilles Deleuze.

La ética, en la filosofía occidental, trata de la forma cómo tomamos decisiones y cómo actuamos a partir de estas. Decisiones y acciones se analizan desde la racionalidad y la intuición, pero rara vez desde la racionalidad e intuición propias del cuerpo —que el Kyudo ejercita—. Podemos encontrar en la filosofía de Deleuze conceptos importantes para entender mejor esto: la diferencia, la repetición, el caos, la identidad, la energía, la fuerza, el escenario y las micropercepciones.

¿En qué medida el enfoque dominante en el pensamiento oriental sobre el tema mente/cuerpo podría ser eficaz para cumplir con el aforismo griego clásico «conócete a ti mismo» (γνθι σεαυτν), inscrito en el Templo de Apolo en Delfos?






 Know thyself: Mind, body and ethics.Japanese archery (Kyudo) and the philosophy of Gilles Deleuze

This article aims to describe the mind/ body problem from an Eastern philosophy point of view addressing firstly Kyudo, the Japanese martial art of archery; and secondly the Western philosopher Gilles Deleuze.

Ethics is, in Western philosophy, what deals with the way we take decisions and act upon them. Decisions and actions consider rationality and intuition but seldom the body’s own rationality and intuition —which Kyudo exercises. We can find in Deleuze’s philosophy important concepts to better understand this: difference, repetition, chaos, identity, energy, force, stage and micro-perceptions.


To what extent can the dominant Eastern thought approach on the mind/ body topic be effective to fulfill the Ancient Greek aphorism «Know yourself» (γνθι σεαυτν) inscribed in the Temple of Apollo at Delphi?


1. What is Kyudo, the Art of Japanese Archery?

Asking «what is kyudo» while writing on a piece of paper is one of the less kyudo-like things one can do. Kyudo is about doing and not about talking about it. The best way to understand what kyudo is, is to find a place where it is taught and start practicing and observe others to practice.

Still, in this article we will aim at not only describing kyudo, but also at trying to understand what kyudo is confronting its principles with what in Western culture translates as Ethics. How can kyudo knowledge enrich our Ethics concept?
In the West, there is a dominant cultural tradition that separates mind and body activity. Though it has existed before, this separation was conceptualized first by Descartes (1596-1650) and since then many have attempted ways to explain the mind/ body relation and how do they interact. But those attempts have always considered a way to do so either rationally or by offering a neu­rophysiologic-based explanation. What do we mean here by «rationally» is «not using the body». This may still seem obscure but we hope we will clarify it. The point is that kyudo offers a third way to solve the mind/ body separa­tion: the Way of the bow.


The Japanese affix the suffix «do» to the names of the Zen arts. It translates into Chinese as «Tao». In English, its translation has no direct equivalent but it usually translates as «Way» connoting path or road to spiritual awakening. «The Zen arts can be referred to as «Ways» and are not limited to the martial arts: kyudo is the Way of the bow; kendo is the Way of the sword; karate-do is the Way of the empty fist; shodo is the Way of writing («spiritual» calligraphy); and chado is the Way of the tea (tea ceremony)».

A «Way» in its essence is therefore best described in action. Moreover, «actions become Ways when practice is not done merely for the immediate result».2 This means that action, in this context, should be taken as gesture. This distinction is crucial to understand that what is at stake in the practice in any of the «Ways» is not the result but the act of doing itself. It’s about the body as something able to perform a gesture, in such a way that that ges­ture, with time and through repetition, appears as action. In order to sim­plify the understanding of this passage (from gesture to action) we give an example.

Awa Kenzo (1880-1939) is known for having been one of the great kyudo masters. He was the one teaching the German professor of Philosophy in Tokyo, Eugen Herrigel (1884-1955), the first Westerner to be taught kyudo, also responsible for writing on kyudo for the first time (Zen in the Art of Archery, 1936), offering Westerners the possibility of getting in touch with this martial art.

It is told that «Kenzo once had the students gather in a garden to demon­strate that a kiai (ki concentration) did not have to be a loud shout to be effective. A makiwara3 was set up. Kenzo held a sword. He took a deep breath, raised the sword, and in a flash split the very thick bundle in two (...)» hardly making any noise. Then one of his students, after a new makiwara was set up, gave it a try. «The sword bounced off the makiwara, barely making a dent in it».4 The gesture of raising the sword and then lower it as surely as possible, that is what is practiced and repeated having as main focus «what can be learned». One can learn the gesture but one can never learn its result —and that is why in kyudo hitting the target or not is irrelevant. Teaching the body a specific gesture (or a sequence of gestures) through persistence, humbleness, and bravery, by repeating it over and over is what can be learned (and therefore known). The body’s physical limits and resistance to learn, and the ability to overcome them through practice, is what the body teaches the mind. Kyudo is therefore a method that orients both mind and body through a simultaneous learning process. One does not progress without the other.

Each gesture is progressively perfected in order to become an action and that happens when mind and body are leveled, synchronized. We are not born know­ing how to act. It is something that has to be learned through gesture. And gesture is educated and exercised through the body. When Kenzo slices the straw bun­dle in two or when he (frequently) hits the target with his arrow the result is not measured by the feeling «I hit it» but from the feeling «I know». In kyudo the body is therefore NOT dismissed of the act of knowing.



We have briefly described the passage form gesture to action but what hap­pens when action happens? Let us focus most of all on this way of putting it: action happens. Gesture is something that is done, conventioned, performed but action itself happens. In a very specific sense we can take it as something caused by chance. But let us not forget, that in this situation chance is not an effect of randomness, but instead something instilled by repetition, promoted by a method, and enabled by a progressive process, in short, kyudo




Si desea continuar leyendo el artículo lo puede descargar en el siguiente enlace..



El ZKCB agradece a Diana Soreiro la autorización para reproducir el artículo.






viernes, 15 de marzo de 2019

LINAJE DE ENSEÑANZAS SHIBATA




EL LINAJE KANJURO SHIBATA


El primer Kanjuro Shibata vivió a mediados del siglo XVI en Kyushu, la más austral de las cuatro islas principales de Japón, y fue el maestro fabricante de arcos para el poderoso clan samurai Shimazu. Alrededor de 1553 se trasladó a la entonces capital Kyoto donde trabajo principalmente para el clan Tokugawa recibiendo el título de Onyumishi (El gran señor fabricante de arcos).

         Desde entonces cada generación de fabricantes de arcos Shibata ha tomado el nombre de Kanjuro y mantiene el título de Onyumishi. Además de fabricar arcos para los guerreros y la nobleza, los Shibata también han fabricado hama-yumi (arcos sagrados) usados en rituales budistas y sintoístas.


Kanjuro Shibata XIX en el Templo Sanjusangendo, Kyoto



Durante la restauración Meiji, en 1871, Kanjuro Shibata XVIII fue nombrado “Fabricante de arcos del emperador del Japón”. Tuvo la responsabilidad de fabricar 350 arcos que se usaron en la ceremonia de proclamación de los primeros dos emperadores del Japón del siglo XX. Pero el deber más importante del Fabricante Imperial de Arcos es producir los 59 Goshimpo-yumi que se colocan en el Gran Altar Imperial en Ise y que se remplazan cada veinte años. Los registros del Santuario de Ise demuestran que estos arcos han sido fabricados por la familia Shibata desde hace más de 200 años.

Kanjuro Shibata XIX fue el abuelo de Kanjuro Shibata XX, y también su maestro de kyudo y quien le enseñó a fabricar arcos. Se le consideraba una persona muy estricta y tremendamente exigente con sus estudiantes. Escribió un libro sobre la escuela Heki ryu Bishu Chikurin-ha, una obra única que sólo existe en japonés. En su taller, con la ayuda de muchos ayudantes, se producían hasta 500 yumis al mes.

         Muchos de los Shibatas también han sido maestros arqueros de la rama Bishu Chikurin de la escuela de Kyudo Heki-ryu, y en 1883 Kanjuro XVIII fundó Taiyusha Dojo, una sala de prácticas de Kyudo en Kyoto. Los Kanjuro XVIII, XIX y XX fueron los maestros principales de Taiyusha Dojo hasta que cerró en 1991. Los Shibata también fueron durante muchas generaciones los directores del gremio de arqueros de Kyoto.



Onyumishi Kanjuro Shibata XX, Sendai (29 de diciembre de 1921 – 21 de octubre de 2013)


Onyumishi Kanjuro Shibata XX


Onyumishi Kanjuro Shibata XX fue la vigésima generación de maestros fabricantes de arcos y arqueros de la familia Shibata y la tercera generación de "Fabricante de arcos para el emperador del Japón”.

Nacido en 1921 en Kyoto, la antigua capital de Japón, empezó su aprendizaje de kyudo a la edad de ocho años en la Escuela de Kyudo Heki Ryu Bishu Chikurin-ha. También a una temprana edad comenzó su aprendizaje en la fabricación de arcos con su abuelo, Kanjuro Shibata XIX, en el taller familiar. En 1959, tras la muerte de Kanjuro XIX, se convirtió oficialmente en su sucesor como Kanjuro Shibata XX y asumió sus deberes como maestro fabricante imperial de arcos. Durante muchos años fue el maestro del Kyudojo Taiyusha en Kyoto, fundado en 1883 por Kanjuro Shibata XVIII. En 1969 fue nombrado “Tesoro Viviente Nacional de Japón”.

En 1980, invitado por el Venerable Chögyam Trungpa Rinpoche, un maestro tibetano de meditación fundador de Shambhala Internacional y de la Universidad Naropa, Kanjuro Shibata XX llegó a los Estados Unidos desde Japón para enseñar Kyudo, y junto con Trungpa, fundó Zenko Kyudojo (Sala de prácticas de Kyudo Tigre-Dragón) en Boulder, Colorado, donde acabó estableciendo su residencia permanente desde 1985. Desde entonces, Shibata Sensei XX viajó incansablemente por Norteamérica y Europa fundando Kyudojos.

        Kanjuro Shibata XX se retiró oficialmente de sus deberes como Fabricante Imperial de Arcos en 1994 dejando a su hijo en su lugar. Este acontecimiento coincidió con el primer ofrecimiento de Kanjuro Shibata XXI de los Goshimpo-Yumi (Divinos Arcos del Tesoro) en el Gran Altar Imperial de Ise. Aunque retirado de la fabricación de arcos, Shibata Sensei XX continuó viajando con frecuencia por América y Europa para seguir enseñando Kyudo hasta su fallecimiento en 2013.



Onyumishi Kanjuro Shibata XXI




Onyumishi Kanjuro Shibata XXI es la vigesimoprimera generación de maestros arqueros y fabricantes de arcos y la cuarta generación de "Fabricantes de arcos para el emperador del Japón” en el linaje de la familia Shibata.

Nacido el 30 de abril de 1952 en Kyoto, comenzó a practicar kyudo a la edad de quince años con Kanjuro Shibata Sensei XX, su futuro tutor, padre adoptivo y suegro. En 1978 se casó con Hiromi Shibata, hija de Kanjuro Shibata Sensei XX, y fue adoptado por la familia Shibata. Durante quince años aprendió kyudo de su padre adoptivo y se convirtió en su ayudante. En 1993 Kanjuro Shibata Sensei XXI se convirtió en la vigesimoprimera generación de la familia Shibata y fabricante de arcos imperial.

Tras el retiro de Shibata Sensei XX en octubre de 2011, Kanjuro Shibata XXI le reemplazó como director oficial de Zenko International y maestro de la escuela de kyudo Heki ryu Bishu Chikurin-ha.

       Kanjuro Shibata XXI, además de continuar con la tradición familiar de fabricar arcos también viaja todos los años a Europa para seguir enseñando la práctica de Kyudo.



Shibata Kanjuro XXI en su taller de Kyoto



© Fernando Ayllón Martí. yokokyudo@gmail.com No se permite su copia sin previa autorización.


El Zen Kyudo Club Barcelona agradece a Fernando Ayllón Martí que nos haya permitido reproducir este artículo.
Para más información sobre su organización:    https://kyudoes.blogspot.com/p/yoko-iba.html








domingo, 10 de marzo de 2019

LA SENDA DEL KYUDO







Texto FELIX ZIMMERMANN
Fotografía FRANK BAUER      https://frankbauer.com/stories/kyudo/

Publicado en la Revista Mercedes Magazine. Verano 2008






Dar en el blanco es una cuestión secundaria para los kyudokas. Al menos al principio. En el tiro con arco japonés los primeros años de entrenamiento se dedican a alcanzar la armonía entre técnica, cuerpo y mente. Cualquiera que pretenda recorrer el largo camino del arco necesita ante todo tres cualides: perseverancia, paciencia y concentración.

Akira Sato dibuja una línea con el índice sobre el tablero de la mesa. El punto final marca un objetivo. Sato se lo ha impuesto a sí mismo, aunque sabe que probablemente jamás logre alcanzarlo, por lo menos de forma permanente. Y es que el kyudo, el arte del tiro con arco japonés, es una disciplina de coordinación física y espiritual muy exigente incluso para un maestro consagrado como él. Frente a él, una diana (o mato) redonda que trata de alcanzar con una flecha disparada con ayuda de un arco de madera y bambú, el yumi, de hasta 2,30 metros de largo, cuya mitad superior es más larga que la inferior.

Sato dibuja ahora una línea recta; ése sería el camino ideal. Pero la cosa no es tan sencilla. Así que hace girar los dedos pulgar, índice y corazón sobre la línea en dirección al objetivo.

Una empresa difícil, por mucha experiencia, destreza y paciencia que se tenga. Sin embargo, eso no preocupa a Sato; para él el camino es el objetivo mismo.



 Una vez colocada la flecha en el arco... 
  

la concentración aísla del mundo exterior.  



La diana tiene sólo 36 centímetros de diámetro.



Camino de perfección

Esta prestigiosa disciplina la practican cerca de 300.000 japoneses, a los que hay que añadir varios miles de kyudokas repartidos por todo el mundo, cerca de ochenta en España. Todos ellos se han propuesto recorrer el largo camino hacia la esquiva perfección. No en vano el propósito del kyudo es purificar la mente y el corazón, un aprendizaje espiritual que requiere toda una vida.

En Japón, un kyudoka dedica dos años a practicar con una goma elástica hasta hacerse con el movimiento de tiro. Pasarán más hasta que logre sostener el arco con total serenidad, hasta que esté técnicamente maduro y adopte la actitud mental que desemboque en un tiro relativamente satisfactorio. En este arte noble casi nada ha cambiado a lo largo de los siglos: la vestimenta sigue estando compuesta de kimono y falda-pantalón de color oscuro, el arco y las flechas siguen siendo sencillos. No se perfecciona el equipo; es el alumno quien debe mejorar, mediante la actitud contemplativa que requiere el tiro con arco. El kyudoka tira de acuerdo con su propia personalidad, dicen maestros y discípulos. En la medida en que mejora el tiro se mejora también a sí mismo.

Sato Sensei —el maestro Sato—, catedrático de Biomecánica de la Universidad de Tohoku, situada en la localidad de Sendai (al noreste del país), enseña este antiguo arte marcial en Japón y en Europa. No para de viajar. Ha logrado el sexto Dan, un nivel relativamente alto dentro de los diez grados que conforman el kyudo. También él sigue esforzándose por mejorar.

El propio maestro es discípulo. Así es el kyudo. Lo explica con calma. Está sentado, vestido con un kimono azul oscuro. De vez en cuando toma un sorbo de té verde. ¿Cómo puede mostrar tal serenidad ante la casi imposibilidad de alcanzar sus objetivos? Porque lo importante es el esfuerzo. Cuando los arqueros notan que fallan o retroceden, deben restablecer el equilibrio entre mente, fuerza y técnica para volver a aproximarse a su meta. Y así siempre, en busca del tiro perfecto.

El kyudo es un ritual. Los alumnos tienen que practicar mucho para dominar con la máxima armonía todas las fases del movimiento: desde ashibumi, la posición inicial, hasta zanshin, la actitud de absoluta serenidad una vez efectuado el tiro. Los maestros saben que el camino que sigue la flecha hasta dar en la diana refleja el propio estado de espíritu: el tiro sólo será certero si se ejecutan los movimientos correctos y la mente no se ve perturbada por pensamientos de ningún tipo.

En el momento del hanare, cuando se dispara la flecha, el arquero no debe pensar en dar en el blanco, sino entregarse por completo a la acción que está realizando, tal y como enseñaba Genshiro Inagaki, el maestro de Akira Sato.

Inagaki fue un pionero que, en los años sesenta, enseñó en Europa el estilo shamen. En esta modalidad el arco se sostiene en posición lateral, a la izquierda. Por el contrario, en el estilo shomen, muy extendido en Japón, el arco se alza delante del cuerpo.

Kyudo significa “el camino del arco”. En el siglo VIII, el tiro con arco formaba parte del ceremonial cortesano japonés. Más adelante se desarrolló como técnica de combate con un único objetivo: la muerte del adversario. En el siglo XVI, con la aparición de las armas de fuego, el arco perdió su importancia. No obstante, los samuráis siguieron cultivando el arte del tiro, transformándolo en una práctica espiritual por influencia del budismo zen con el propósito de crecer interiormente.

Varios elementos esenciales relacionados con la lucha se siguen manteniendo: la distancia de 28 metros que separa al arquero del blanco se corresponde con el orden de las tropas en la batalla; la diana de 36 centímetros de diámetro representa la anchura del pecho del adversario.

Son reglas básicas que han permanecido inmutables hasta el día de hoy.





Energía bajo control

El kyudo implica aprendizaje constante: intentar forzar el tiro empleando demasiada energía provocará la resistencia del arco. Los arqueros intentan disparar cuando no experimentan ningún deseo de hacerlo. Urori, así es como denominan los kyudokas ese instante. Es comparable al rocío que se acumula sobre una hoja: cuando ésta ya no puede sostenerlo, la gota cae al suelo; entonces la hoja, liberada del peso, vuelve rápidamente a su posición original.

   Pero hoy, ni maestro ni discípulo han llegado a ese punto. Tras hacer una breve reverencia en el umbral entran en el dojo (sala de prácticas) uno detrás de otro. Sato da unos pasos por la sala luminosa y vacía; sus pies, cubiertos sólo con calcetines blancos, resbalan ligeramente sobre el parquet. El discípulo le sigue.

Se alinean uno delante y otro detrás. Se arrodillan en silencio, hasta que sacan el brazo izquierdo del kimono. Sato Sensei se endereza, se apoya en su rodilla izquierda y prepara el arco. Tira de la cuerda con la mano derecha; la punta de la flecha se apoya en el pulgar de la mano izquierda, que sostiene el arco. Aparentemente sin esfuerzo, Sato lo tensa. La flecha está a la altura de la punta de su nariz. En ese momento llega a aguantar hasta 18 kilos de peso. Apunta, mientras permanece absolutamente inmóvil. Y, de repente, la flecha sale disparada y da en la diana. El discípulo efectúa los mismos movimientos. También da en el blanco.

Vuelven a colocarse alineados. A continuación, tiran de pie. Primero Sato y luego su discípulo. Otra vez blanco. Hacen una reverencia en dirección a la diana. Con parsimonia, se sientan en el suelo. Los brazos desaparecen en las mangas del kimono, se levantan y salen del dojo. Una reverencia. Silencio. La ceremonia ha terminado; ya podemos hablar.

“¿Eso era urori?” “No”, responde Sato con una sonrisa. Ciertamente, ha dado en la diana, pero el momento del tiro no ha sido el correcto.

Había algo que no encajaba. Trabajará en ello. El kyudo es un camino de progresos mínimos, lentos. El 90% de los que empiezan a practicar el kyudo lo dejan al poco tiempo. Los que continúan quieren profundizar. Con calma. La ambición y la prisa les harían estar tensos. Y ¿de qué sirve acertar en el blanco si arquero, flecha y arco no se funden en una unidad?








viernes, 1 de marzo de 2019

EXPERIENCIA ESTETICA Y KYUDO. LUIS GONZALEZ ANSORENA






Luis González Ansorena
Miembro del Grupo de Investigación Euro-Asia (GEA) de la Universidad de Salamanca




González Ansorena, L. (2018). Experiencia estética y kyūdō, en Mirai. Estudios Japoneses 2(2018), 141-151.


Resumen. El presente texto pretende, más allá de la intuición de la belleza de la ceremonia del tiro con arco tradicional japonés, (kyūdō), reflexionar sobre las vías de estudio de este arte a partir de las nociones de la estética occidental y un posible ámbito común con la estética oriental.



   El presente texto tiene por objeto el estudio del kyūdō, la “vía del arco”, arte marcial desarrollado en Japón, desde la perspectiva de la tradición estética occidental y, específicamente, de la noción de experiencia estética, mostrando los valores que afloran desde el primer momento a través de la simple observación y, exclusivamente con carácter indiciario, señalar las diversas vías abiertas a una investigación futura.






   Con ello, planteamos aquí la hipótesis de que se puedan utilizar conceptos y categorías de la estética occidental aplicadas a un arte oriental que, como señala Belén Pérez, (Renshi, 6º dan), constituye lo más acendrado y apasionante de la cultura tradicional japonesa, sin que se produzcan, como advirtió en su día Ananda K. Coomaraswamy, “interpretaciones categóricas falsas”; así como, a partir de una posible noción común de estética y arte, abrir un ámbito de confluencia en el que se puedan “cotejar unos con otros los puntos de vista asiáticos y europeos válidos”, impulsando así el estudio del kyūdō hacia un más amplio campo que abarque la praxis y el pensamiento del Oriente tradicional, fundamentalmente de unos valores espirituales, tan necesarios, como dice el profesor Alfonso Falero, a una “civilización material que deja al sujeto social vacío de su universo de referencias, ahora sustituida por puros objetos de consumo”.


Foto de Henk Bleeker


   Ningún espectador mínimamente sensibilizado puede sustraerse a la intensa sensación de belleza que se desprende de un hitote gyosha de cinco arqueros, la ceremonia más habitual en la práctica del kyūdō. Sobre todo si el grado de los practicantes es alto, el atento y paciente espectador observará a cinco miembros (kyūdōjin), hombres y mujeres, portando arcos asimétricos de bellas formas y dos flechas, estrictamente uniformados con hermosos kimonos, penetrar consecutivamente en un espacio rectangular (shajo) saludando respetuosamente, para después caminar, rítmica y coordinadamente, describiendo una específica trayectoria, hasta situarse en línea a veintiocho metros de sendas dianas (mato) y, tras desarrollar unos rigurosos movimientos individuales, tensar el arco y disparar consecutivamente con un tiro que al observador sorprenderá sin duda por la aparente facilidad del esfuerzo y la enorme energía con la que las flechas surcan el espacio hasta las dianas. Seguidamente se retiran ordenadamente, saludando de nuevo y saliendo del espacio indicado, sin haber perdido en ningún momento una actitud de natural dignidad y compostura. Y todo ello en medio del más estricto silencio, pues el único sonido audible es el momento de la suelta y el resonar de las flechas en las dianas, lo que no hace sino remarcar el protagonismo del silencio.

Foto de Henk Bleeker

   Así, el espectador, al que suponemos desconocedor del contenido y finalidad del kyūdō pero estudioso de la tradición estética occidental, será consciente de haber percibido una ceremonia plena de belleza, es decir, de haber participado de una experiencia estética, entendida en el sentido formulado A. Baumgarten, desde el mismo inicio de la estética como disciplina autónoma, como cognitio sensitiva o cognitio aesthetica, es decir, conocimiento sensible de la belleza. Sin embargo, como nos recuerda W. Tatarkiewicz, es fácil reconocer la existencia de esta categoría pero difícil formular sus rasgos distintivos y su esencia5, dificultad que alcanza a la propia noción de belleza en la estética occidental6 y su posible correspondencia con la noción de belleza en Japón en donde, como señalan Michael F. Marra y Takagi Kayoko, no fue formulada en su sentido estético hasta la segunda mitad del siglo XIX.7 Así, se abre una primera vía de investigación futura en el sentido de precisar cuáles son los elementos del kyūdō que provocan la sensación de belleza y si existe coincidencia, o en su caso complementariedad o contradicción con su noción oriental.

Foto de Henk Bleeker

   Efectivamente, el espectador que observa una de las variantes de la ceremonia, en un primer momento, queda cautivado por la forma, entendida aquí como apariencia, sin que para ello se precise la intervención del pensamiento lógico; pero, de inmediato, se verá abocado a reflexionar sobre varias cuestiones derivadas de la mera observación: en primer lugar, la idea de que tan complicada ceremonia no puede pretender la sola consecución de un mero espectáculo o placer sensual; es decir, tener como objetivo exclusivo la generación de belleza. Porque en la misma intervienen múltiples elementos constitutivos: una arquitectura tradicional específica en cuyo espacio se realiza la práctica, (dōjo); una estricta determinación espacial que implica unas exactas medidas; de distancia de la zona de tiro a las dianas, de las dianas entre sí, el formato y medidas de las propias dianas, de los practicantes entre sí… amén de la extraordinaria complejidad, precisión y sutilidad de los movimientos realizados por los practicantes, individualmente y como colectivo. De todo ello se deduce necesariamente que el kyūdō como disciplina ha debido de tener, desde su evidente origen militar, un desarrollo en la historia a través de los siglos a partir de la experiencia, pero también mediante un proceso de pensamiento lógico que ha llevado a los maestros a tomar una serie de decisiones en torno a todos estos elementos y la conveniencia de determinadas formas, distancias, movimientos, trayectorias, coordinación… así como respecto al comportamiento de los practicantes, es decir, en orden a constituir unas reglas obligatorias. Y estas reglas no pueden tener una mera función sensorial. Así se abre una nueva vía de investigación en torno a la historia de la disciplina, la decisión y conveniencia de determinadas reglas y sobre todo, si concluimos que pretende ir más allá de la belleza, la finalidad o utilidad última de la totalidad de la práctica en sí misma.

Foto de Henk Bleeker

   De la percepción de un tiro ceremonial, el estudioso deducirá necesariamente dos pensamientos complementarios entre sí: en primer lugar que para lograr la necesaria destreza personal se hace necesaria una evidente y radical autodisciplina individual; una práctica constante y prolongada en el tiempo, hecho confirmado de inmediato al tener noticia de que muchos maestros llevan practicando treinta, cuarenta, incluso cincuenta años. Por ejemplo, el influyente maestro Onuma Hideharu sensei, (hansi 9º dan) 1910-1990), practicó durante setenta años, considerándose a sí mismo, a pesar de ello, un aprendiz.

Foto de Henk Bleeker

   Pero, más allá de la disciplina personal, común a muchas otras artes marciales, tras lenta y ardua práctica, una vez conseguido un cierto nivel de dominio individual de la técnica, se da en el kyūdō una característica peculiar: toda la destreza obtenida se ha de poner a disposición de los demás participantes, en orden a conseguir un objetivo que es patente al observador: la indispensable relación con el conjunto de practicantes, a través de la plena consciencia de que los propios movimientos, se han de coordinar con los otros kyūdōjin, a fin de conseguir lo que se percibe como una profunda armonía, una intensa sensación de unidad. Y es que, a partir de la actuación individual, se trasciende lo individual para quedar embebida en un movimiento general del grupo que hace patente para el espectador la intención última de mostrar que existe “algo superior” a ellos mismos. Esta certeza se manifiesta en la actitud de serena dignidad de los practicantes que harán recordar al espectador la expresión “noble sencillez y serena grandeza” winklemanniana o le remitirá estéticamente al Auriga de Delfos o a los kuroi (κοῦροι) cuya areté (ἀρετή) podrá aplicar sin duda a los propios kyūdōjin. Y esta percepción señala una nueva rama de estudio futuro, en el sentido de intentar determinar en qué consiste ese “algo superior”, teniendo en cuenta que en la estética occidental existe una noción de armonía formulada como uno de los elementos de la belleza que se remonta a Platón y Plotino, recorre la estética medieval y alcanza la modernidad. El estudio deberá a su vez establecer la correspondencia con la fundamental noción de wa del pensamiento japonés que, por ejemplo, Suzuki Daisetz, traduce como armonía10 y Jesús González Valles, como paz.


Para seguir leyendo este artículo lo puede descargar en...






Queremos expresar nuestro agradecimiento a Dn. Luis González Ansorena por habernos permitido reproducir su artículo en nuestro blog.


Las imágenes de Henk Bleeker se pueden ver en...