Mostrando entradas con la etiqueta Kyudo Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kyudo Barcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2024

sábado, 4 de noviembre de 2023

V SEMINARIO DE PERFECCIONAMIENTO DE KYUDO. OTOÑO 2023

 


FORMACION CONTINUA DE KYUDO

En el dojo del ZEN KYUDO CLUB BARCELONA


SANT JOAN DESPI (BARCELONA), 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE 2023




jueves, 29 de diciembre de 2022

LAS PRIMERAS 108 FLECHAS DEL AÑO

 


Desde hace años, un grupo de arqueros de todas las modalidades del tiro con arco (incluido el kyudo) nos reunimos cada 1 de enero en el campo de tiro de Sant Joan Despi para disparar las primeras flechas del año.

Como los arqueros japoneses, disparamos 108 flechas imitando las 108 campanadas que se tañen en los templos budistas la noche de fin de año. Estas flechas se disparan con la intención de liberarnos de las 108 pasiones y deseos mundanos que nos impiden avanzar espiritualmente. Siguiendo la tradición oriental, cada flecha disparada elimina uno de estos deseos mundanos:


Afán de poder

Agresión

Aislamiento

Alcoholismo

Ambición

Apego

Arrogancia

Avaricia

Bajeza

Blasfemia

Burla

Calcular

Capricho

Celos

Censura

Codicia

Confusión

Crítica

Crueldad

Daño

Descaro

Desenfreno

Deseo de fama

Deseo sexual

Desinterés

Desmesura

Desprecio

Discordia

Divergencia

Dogmatismo

Dominio

Dureza de corazón

Egoísmo

Engaño

Enojo

Ensañamiento

Envidia

Estafar

Falsedad

Falta de atención

Falta de comprensión

Falta de fe

Ferocidad

Flojo

Gula

Hipocresía

Hostilidad

Humillación

Ignorancia

Impetuosidad

Impostura

Indiferencia

Inflexibilidad

Ingratitud

Iniquidad

Insaciabilidad

Insatisfacción

Insidia

Intolerancia

Intransigencia

Ira

Irrespeto

Irresponsabilidad

Juego

Lascivia

Locuacidad

Maldecir

Malignidad

Manipulación

Masoquismo

Murmurar

Negatividad

Obsesión

Obstinación

Odio

Opresión

Orgullo

Ostentación

Pesimismo

Poco generoso

Prejuicio

Prepotencia

Presunción

Pretensión

Prodigalidad

Rabia

Rapacidad

Reniego

Reñir

Ridículo

Sabelotodo

Sadismo

Sarcasmo

Seducción

Sigilo

Sinvergüenza

Tacañería

Temperamento violento

Testarudez

Tramposo

Vanidad

Vengativo

Violento

Voluptuosidad


viernes, 7 de octubre de 2022

ZEN Y KYUDO. TODO LO QUE SE ELEVA CONVERGE

 

El domingo 9 de octubre de 2022, el ZEN KYUDO CLUB BARCELONA fue invitado por el grupo de meditación ZAZEN de la Casa d´Espiritualitat Sant Felip Neri de Barcelona para compartir una de nuestras prácticas.


https://casaespiritualitat.barcelona/


El ZKCB agradece a los organizadores la hospitalidad y el buen trato recibido.











Todo lo que se eleva converge. Teilhard de Chardin


Símbolo de la unión de todas las religiones













viernes, 25 de marzo de 2022

FORMACION CONTINUA DE KYUDO

 


CURSO 2021-2022

SEMINARIO DE PRIMAVERA (30 de abril y 1 de mayo)

Dirigido a arqueros y arqueras con experiencia en kyudo

Impartido por la Sensei Belén Pérez




Organizado por: CLUB TIR ARC DESPI  y el DOJO DEL ZEN KYUDO CLUB BARCELONA














viernes, 25 de junio de 2021

SUMMERTIME. KYUDO ENTRE EL SOL Y LA LUNA



 Es tiempo de verano. Atrás quedaron las prácticas de kyudo al aire libre en las frías y ventosas mañanas de invierno. Por fin ha llegado el momento tan esperado de disfrutar de las plácidas tardes de verano hasta la puesta de sol.

Con un poco de suerte podremos contemplar algún otro espectáculo mientras practicamos kyudo, tal como ocurrió la tarde del pasado día de San Juan (2021), en la que disfrutamos simultáneamente de una hermosa puesta de sol y de la salida de la luna llena, la superluna de fresa.


















domingo, 7 de junio de 2020

6 PREGUNTAS SOBRE KYUDO

Durante el confinamiento por el covid-19 la Federació Catalana de Tir amb Arc (FCTA) ha organizado un concurso de preguntas para sus asociados en el que ha incluido 6 relacionadas con el kyudo. ¿Te animas a contestarlas?
Las soluciones las encontrarás más abajo.


1- La diana del kyudo se denomina "mato". ¿Cómo se puntúa en las competiciones de kyudo?
  a - Las flechas que aciertan en el área blanca delimitada por la circunferencia central del mato puntúan 6 puntos, las que dan en el anillo negro central puntúan 5 puntos y así sucesivamente hasta 1 punto.
  b - Solo puntúan con 1 punto las flechas que aciertan en el centro del mato (área blanca central y primer anillo negro).
  c - Puntúan 1 punto todas las flechas que aciertan en cualquier zona del mato.


1- La diana del kyudo s´anomena "mato". Com es puntua en les competicions de kyudo?
  a - Les fletxes que encerten en l'àrea blanca delimitada per la circumferència central del mato puntuen 6 punts, les que donen en l'anell negre central puntuen 5 punts i així successivament fins a 1 punt.
  b - Només puntuen amb 1 punt les fletxes que encerten en el centre del mato (àrea blanca central i primer anell negre).
  c - Puntuen 1 punt totes les fletxes que encerten en qualsevol zona del mato.




2- ¿Cómo se posicionan en kyudo los arqueros zurdos?
  a - Tanto zurdos como diestros se posicionan y abren el yumi (arco) de la misma forma. El arquero se posiciona situando el mato (diana) a su izquierda. Traccionan la cuerda del yumi con la mano derecha.
  b - Los zurdos y los diestros se posicionan y abren el yumi (arco) de forma diferente. Los arqueros zurdos se posicionan con el mato (diana) situado a su derecha mientras que los diestros lo sitúan a su izquierda.
  c - No hay normas escritas sobre este tema. Los sensei (maestro) de los dojos de kyudo se encargan de valorar de forma personalizada la forma de posicionarse los arqueros zurdos del dojo.


2- Com es posicionen en kyudo els arquers esquerrans?
  a - Tant esquerrans com dretans es posicionen i obren el yumi (arc) de la mateixa forma. L'arquer es posiciona situant el mato (diana) a la seva esquerra. Traccionan la corda del yumi amb la mà dreta.
  b - Els esquerrans i els dretans es posicionen i obren el yumi (arc) de manera diferent. Els arquers esquerrans es posicionen amb el mato (diana) situat a la seva dreta mentre que els dretans ho situen a la seva esquerra.
  c - No hi ha normes escrites sobre aquest tema. Els sensei (mestre) dels dojos de kyudo s'encarreguen de valorar de forma personalitzada la manera de posicionar-se els arquers esquerrans del dojo.





3- ¿Con qué dedos se tracciona la cuerda del yumi (arco) de kyudo?
  a - Con los dedos índice y medio.
  b - Con el pulgar, ayudado por el dedo medio.
  c - Con los dedos índice, medio y anular.


3- Amb quins dits es tracciona la corda del yumi (arc) de kyudo?
  a - Amb els dits índex i mig.
  b - Amb el polze, ajudat pel dit del mig.
  c - Amb els dits índex, mig i anular.





4 - ¿Por qué se apreciaba más el kyudo que las armas de fuego cuando éstas aparecieron?
  a - Porque era una tradición secular.
  b- Porque los samurái eran muy expertos con el arco.
  c- Porque usar el arco era más silencioso que las armas de fuego, permitiendo a los arqueros tirar con más sigilo.


4 – Per què s'apreciava més el kyudo que les armes de foc quan aquestes van aparèixer?
  a - Perquè era una tradició secular.
  b - Perquè els samurai eren molt experts amb l'arc.
  c - Perquè usar l'arc era més silenciós que les armes de foc, permetent als arquers tirar amb més sigil.





5- ¿Por qué el mato (diana) está a una distancia de 28 metros?
  a - Porque la flecha no llega más lejos.
  b - Porque era la distancia que mantenían las tropas antes de iniciar un combate.
  c - Porque si estuviera más lejos el arquero no lo vería bien y no podría acertar.


5- Per què el mato (diana) és a una distància de 28 metres?
  a - Perquè la fletxa no arriba més lluny.
  b - Perquè era la distància que mantenien les tropes abans d'iniciar un combat.
  c - Perquè si estigués més lluny l'arquer no ho veuria bé i no podria encertar.





6 - ¿Por qué el arco de kyudo (yumi) es asimétrico, es decir, es más corta la parte de abajo que la de arriba?
  a - Era habitual tirar con el arco montado a caballo, con lo cual la parte inferior más corta permitía desplazar el arco sin tropezar con la cabalgadura.
  b - Porque al tener más de 2 metros de longitud facilita su fabricación.
  c - Los primeros samuráis eran de baja estatura y así les permitía tirar con el arco con mayor facilidad.


6 – Per què l'arc de kyudo (yumi) és asimètric, és a dir, és més curta la part de baix que la de dalt?
  a - Era habitual tirar amb l'arc muntat a cavall amb el qual la part inferior més curta permetia desplaçar l'arc sense ensopegar amb la cavalcadura.
  b - Perquè al tindre més de 2 metres de longitud facilita la seva fabricació.
  c - Els primers samurais eren de baixa estatura i així els permetia tirar amb l'arc amb més facilitat.





Soluciones/Solucions

1: c
2: a
3: b
4: c
5: b
6: a








domingo, 17 de febrero de 2019

DONDE PRACTICAR KYUDO EN BARCELONA


   En 2015 el kyudo fue reconocido como actividad física deportiva por el Registre d´Entitats Esportives del Consell Català de l´Esport pasando a integrarse en la Federació Catalana de Tir amb Arc.


   Por este motivo, según una reciente sentencia del Tribunal Supremo de 2025, para la tenencia de un arco deportivo (incluídos los de kyudo) se precisa una licencia expedida por una federación deportiva de tiro con arco. 



En Catalunya la federación correspondiente es la Federació Catalana de Tir amb Arc.



Relación de clubes pertenecientes a la Federació Catalana de Tir amb Arc que disponen de un dojo de kyudo



   Actualmente existen dos clubes autorizados legalmente en la provincia de Barcelona que disponen de un dojo de kyudo.



DOJO DE KYUDO DEL CLUB TIR AMB ARC DESPI







DOJO DEL ZEN KYUDO CLUB BARCELONA











Para más información:

FEDERACIO CATALANA DE TIR AMB ARC



Rambla Guipúscoa, 23-25, 2on E
08018- Barcelona
Tel. 93 308 02 65












viernes, 1 de febrero de 2019

LEGISLACIO CATALANA SOBRE LA TINENÇA I TRANSPORT D'ARCS DE KYUDO (YUMI)




Federació Catalana Tir amb Arc
Rambla Guipúscoa, 23-25, 2-E -08018 Barcelona -Tel. 93 308 02 65- info@fcta.cat


NOTA INFORMATIVA DE LA FCTA EN RELACIÓ A LA CAPACITAT D’EMETRE TARGETES ESPORTIVES DESPRES DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID (SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO) DE 4 DE MAIG DE 2016.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
L’ÚNIC DOCUMENT QUE PERMET LEGALMENT L’ADQUISICIÓ I TRANSPORT D’UN ARC I LA PRÀCTICA I COMPETICIÓ DEL TIR AMB ARC ÉS LA TARGETA FEDERATIVA.



Al 2011 l'IFAA (Associació Nacional d'Arquers del Bosc) va demanar al Ministeri de l’Interior que les seves targetes fossin vàlides per a l'adquisició i ús dels arcs igual que les emeses per altres federacions o associacions d'àmbit nacional legalment establertes, així com que les seves targetes tinguessin legalitat a efectes d'intervenir en esdeveniments esportius.

L’autorització emesa per la Subsecretària d’Interior va ser recorreguda per la RFETA davant el Tribunal Superior de Justícia de Madrid que havia de determinar si per a l'adquisició i transport de l'arc calia estar en possessió de la targeta federativa o podia fer-se, també, amb la targeta de qualsevol associació.

La REFTA va demanar que el Tribunal declarés que les úniques targetes esportives vàlides per a la tinença d'armes de la categoria 7º.5 del Reglament d'armes són les emeses per les Federacions Esportives i no per qualsevol altra associació o Club Esportiu.

En data 4 de maig de 2016, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justícia de Madrid, ha determinat i declarat en sentència ferma que les úniques targetes esportives vàlides per a la tinença d'armes de la categoria 7º.5 del Reglament d'armes, els arcs, i conseqüentment per al seu transport i ús, són les emeses per les federacions esportives.

Entén el Tribunal que a l’adquirir l'arma el particular ha d’exhibir un document expedit per un òrgan amb funcions delegades pròpies de l'Administració, o sigui les Federacions, per tal de constatar que el particular practica aquest esport i com a tal està registrat a la Federació pel que està legitimat per adquirir el medi.

Al tenir les Federacions l’exclusiva potestat per emetre aquestes targetes, a partir del 8 de juny de 2016, data en la que l’esmentada sentència és ferma, les targetes esportives de la IFAA o de qualsevol altre associació o club no són documents legalment vàlids per a la tinença ni transport dels arcs ni permeten la participació en cap esdeveniment esportiu.


Barcelona, a 13 de juny de 2016








jueves, 6 de diciembre de 2018

REMONTANDO EL RÍO




Dos caligrafías del maestro Taisen Deshimaru, "el camino está bajo tus pies" y "el dragón se sumerge en el agua", han marcado la hoja de ruta del kyudo en Barcelona. Deshimaru las dibujó en 1981 durante la inauguración del dojo de zen de la calle Montcada de Barcelona.



 El camino está bajo tus pies. Caligrafía de Taisen Deshimaru




El dragón se sumerge en el agua. Caligrafía de Taisen Deshimaru


Años más tarde un grupo de discípulos de Deshimaru, dirigidos por Jesús Martínez Bueno, fundaron en ese mismo local el Dojo Zen Nalanda, una asociación en la que, entre sus actividades, figuraba la práctica del kyudo. Según la legislación española, los arcos deportivos incluidos los arcos de kyudo (yumis) son armas, lo que exige a sus propietarios una licencia deportiva expedida por una federación de tiro con arco. Por este motivo Jesús Martínez Bueno y Conrad J. Daubaton fundaron el
Ryu Kyudo Club, un club deportivo registrado en la Secretaria General de l´ Esport de la Generalitat de Catalunya el 18 diciembre de1989.  25 años más tarde, el 7 diciembre de 2014, otro grupo de practicantes de kyudo dirigidos por Jesús Martínez Clará, hijo de Jesús Martínez Bueno, fundó el Zen Kyudo Club Barcelona (ZKCB). Poco después, y a petición del ZKCB, el kyudo fue reconocido oficialmente como actividad física deportiva en Catalunya, ingresando en la Federació Catalana de Tir amb Arc el 22 de mayo de 2015.



 Basílica de Santa María del Mar, junto a la calle Montcada de Barcelona


 Makiwara del Dojo Nalanda




JUNTO AL MAR MEDITERRÁNEO

El Dojo Nalanda de la calle Montcada estaba situado cerca de la Basílica de Santa María del Mar, a pocos metros del puerto de Barcelona. Durante dos años los socios del ZKCB practicamos allí kyudo, compaginándolo con el zazen y la música del shakuhachi.
Pasó el tiempo y un día decidimos buscar un sensei (maestro) que guiara nuestra práctica. Por unanimidad decidimos que la persona más adecuada era la sensei Belén Pérez. Fuimos a visitarla a Zaragoza y aceptó ser nuestra sensei. Meses más tarde se desplazó a Barcelona y dirigió nuestras primeras jornadas de introducción al kyudo.



1ª y 2ª Jornadas de introducción al kyudo en Barcelona


Kyudo significa "el camino del arco" y nuestro camino se encontraba escrito en la caligrafía de Taisen Deshimaru ("el dragón se sumerge en el agua") que desde hacía 40 años colgaba de las paredes del Dojo Nalanda. Con tristeza por tener que abandonar el Dojo Nalanda seguimos al dragón hasta el puerto de Barcelona, lo vimos sumergirse en el mar Mediterráneo y, tras él, remontamos el curso del río Llobregat.




PRIMERA ESCALA DEL DRAGÓN: SANT JOAN DESPI


Después de un breve ascenso por el río, el dragón llegó al campo de tiro con arco en Sant Joan Despi (Arcdespi). Gracias a uno de nuestros compañeros, también socio de Arcdespi, formalizamos un acuerdo de colaboración con este club que nos permitía practicar kyudo en un entorno privilegiado en plena naturaleza. Desde entonces practicamos en este campo tiro a 28 metros de distancia (mato).



Río Llobregat a su paso por el campo de tiro de Arcdespí

Kyudokas en el campo de tiro de Arcdespi




SEGUNDA ESCALA DEL DRAGÓN: RUBI

Tras dos años de práctica en Sant Joan Despi nuestro dragón, inquieto, se puso en movimiento. Sumergiéndose de nuevo en el agua prosiguió su ascenso por el río Llobregat hasta llegar al club Arqueros de Rubí, a orillas de la Riera de Rubí.






  Riera de Rubí  junto al dojo de kyudo del club Arqueros de Rubí


Arqueros de Rubí es un club muy activo. El ZKCB ha establecido un acuerdo de colaboración con dicho club para practicar kyudo en sus instalaciones.






Práctica de kyudo en el club Arqueros de Rubí



Gracias a Arcdespi y Arqueros de Rubí los practicantes de kyudo federados contamos todos los días del año con instalaciones preparadas con mato y makiwara para la práctica de kyudo.


Para conmemorar nuestro cuarto aniversario, el 24 y 25 de noviembre de 2018 celebramos en las instalaciones de Arqueros de Rubí las terceras jornadas de introducción al kyudo dirigidas por la sensei Belén Pérez. Este evento ha sido reconocido por la Embajada de Japón en España dentro del programa del 150 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. En estas jornadas se inscribieron 22 participantes entre los que se encontraban socios de 8 clubes de tiro con arco de las 4 provincias catalanas y una kyudoka desplazada expresamente para este evento desde Huesca.






3ª Jornada de introducción al kyudo en el club Arqueros de Rubí


Actualmente nuestro dragón reposa. El ZKCB celebra sus 4 años de andadura y es momento de compartir experiencias junto a nuevos compañeros.  De todos modos los que conocemos al dragón sabemos que es inquieto y, tarde o temprano, despertará, se sumergirá de nuevo en el agua y reemprenderá el viaje con un rumbo imprevisible. Quizás siga remontando el río, quizás buscará nuevas tierras. Lo único que sabemos es que "el camino está bajo tus pies".

Zen Kyudo (centro), Club (a la derecha) y Barcelona (a la izquierda). Caligrafía de Joshu M. C.